miércoles, 10 de junio de 2020

YA NO ESTOY AQUl

Entrevista a Fernando Frías de la Parra. Director de Cine.

Por: Marisa Garza.





Ya no estoy aquí, es una película mexicana del 2019 dirigida por Fernando Frías de la Parra. Tras su paso por el Festival de Cine de Morelia 2019 ganó el premio a Mejor Largometraje, y en Cairo International Film Festival obtuvo Prize for Best Actor para Juan Daniel García “Derek y  de la que el cineasta Guillermo del Toro elogió en su Twitter. Hace unas semanas se estrenó en Netflix generando polémica sobre todo en Monterrey, ciudad en la que se rodó parte de la cinta y lugar de origen de parte del reparto que en su mayoría esta integrado por “No Actores” 

La historia se sitúa en un pasado inmediato, hace 11 años, cuando en México el presidente Felipe Calderón lideraba la absurda guerra contra el narcotráfico, y se centra en Ulises, un joven “Kolombia” líder de los “Terkos” envuelto en una confusión debe emigrar a los Estados Unidos, a la ciudad de N.Y. Hacia una cultura distinta y un idioma que no conoce. Debe enfrentar el aislamiento y la soledad, algo que en estos pandémicos días todos podemos entender es un desafío bastante fuerte. 

La narrativa hace rompimientos nos lleva y nos trae de México a USA, de USA a México, no cualquier parte de México, nos trae a Monterrey y no muestra el folclore adecuado para souvenirs,  ni a ese México moderno y pujante que existe cruzando el túnel de la Loma Larga donde vive la gente más rica de América Latina, nos trae a la Risca, a la Indepe Kolombia, al Peny Riel, ese Monterrey de Kumbia Rebajada y de baile de gavilán que existió, existe y existirá, porqué es una más de las realidades que cohabitan esta ciudad.

Mientras Ulises de la Odisea ausente de su hogar por veinte años, 10 años peleando una guerra que no es suya la de Troya, y pasa otros 10 años tratando de regresar a Ítaca. Cuando finalmente, regresa a su palacio descubre que ha sido invadido. Nuestro Ulises de los "Terkos" huye de una guerra que no es suya, y regresa a su Ítaca, también ha sido invadida.

Les compartimos esta entrevista con su director Fernando Frías de la Parra, a quien agradecemos muchísimo darnos unos minutos, esperamos la disfruten tanto como nosotros. 

LM: Hubo una proyección en el Aula Magna de Colegio Civil, la gente abarrotó la sala y la explanada. ¿Qué significa para ti esa respuesta, la esperabas? Porqué en Monterrey el ser “Kolombia” es visto como un estigma. 

FF: La proyección en Monterrey, fue increíble, no me esperaba que fuera tanto, fue impresionante, ahí fue cuando sentí que la película conectaba con el público, hacían 6 grados afuera, pusimos una pantalla inflable, hubo gente que se quedó de pie a ver la película. Si bien es un estigma, es un estigma visto desde afuera, visto desde adentro es algo que ha generado identidad y vino pura gente amante de eso y otras que estuvieron sin saber que esperar, invitados de la Universidad estuvieron muy contentos de ver esta representación de un un sector importante de una cultura.



 LM: ¿Qué tan difícil fue construir la identidad del personaje principal? ¿La geografía afecta o determina esta construcción de Ulises?

FF: La construcción del personaje no fue difícil, desde el punto de vista de guion, pero tampoco fue difícil desde el punto de vista de representación y actuación, la geografía obviamente determina este personaje muchísimo.





 LM: ¿Qué tanto se parece el resultado final a lo que tú habías concebido al inicio?

FF: Cuando veo la película veo muchísimas cosas que me hubiera gustado completar o hacer diferentes, hubo parte del guion que no se pudieron filmar, pero estoy bastante satisfecho cien por ciento, hay algunos detalles siempre va a ser así, es parte del trabajo de uno, si había cosas diferentes en el guion, pero dicen que uno escribe tres veces, cuando la escribe, cuando la filma y cuando la edita y yo estoy de acuerdo con eso.


LM: Hay una tremenda fuerza de verdad en tu película. ¿En algún momento del proceso pensaste en que fuera documental?

FF: Jamás pensé que fuera documental, no habría como hacerlo, la película está situada en 2011, entonces no entiendo del todo esa pregunta porqué la filmamos después ¿no?




LM: ¿Qué tan bueno eres echando cumbia?

FF: No sé que decir, no sé que tan bueno soy. Si lo que determina que tan bueno eres es cuanto la disfrutas supongo que soy muy bueno; pero tú dirás mira la película.





Agradecemos el tiempo del director Fernando Frías para atender a LovetMag

¿Y tú qué tan bueno echando cumbia?







No hay comentarios:

Publicar un comentario