martes, 19 de octubre de 2021

Octubre es el mes de la prevención del cáncer de mama.

 Octubre es el mes de la prevención del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en las mujeres.

La Terraza del Rock y Lovet Magazine te invitamos a que te realices un examen de auto exploración, el método más eficaz para detectarlo a tiempo.


LA AUTOEXPLORACIÓN 


El Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda que partir de los veinticinco años las mujeres nos realicemos UNA autoexploración AL MES, preferentemente después del periodo menstrual. 


La auto exploración consiste en OBSERVAR Y PALPAR TUS SENOS, lo importante de ella es conocer el aspecto normal de nuestros senos, lo cual nos permitirá detectar cualquier cambio. A continuación te brindaremos la información que necesitas para realizar tu primera auto exploración de mamas. Se deberá realizar con detenimiento, ya que nos permitirá aprender a conocer todo el aspecto y consistencia normal de nuestras mamas.


1. Párate frente a un espejo con una postura de hombros rectos y los brazos junto a la cadera. Una vez adoptada esta postura, considera lo siguiente:


- Tamaño de nuestras mamas, forma y tonos de colores normales.

- Que estén bien formadas, es decir, que no presenten deformaciones ni inflamaciones visibles.


Si se nota la presencia de alguna de las siguientes alteraciones, lo mejor es que se lo comuniques a tu médico tan pronto sea posible:


- Formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel.

- Cambio de posición de un pezón o pezón invertido (se encuentra hacia adentro en lugar de sobresalir).

- Enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación.


2. Es importante levantar los brazos y percatarse si se observan las mismas alteraciones. En este paso hay que comprobar que el contorno de los pechos es uniforme y que ambos se elevan de la misma manera.


3. Aún frente al espejo, es necesario presionar los pezones y revisar si hay flujo de líquido a través de ellos, ya sea de uno o de ambos. Este líquido puede ser transparente, lechoso, amarillento o sangre.


4. Acuéstate y pálpate la mama con la mano contraria, es decir, la mama izquierda la palpamos con la mano derecha y viceversa. Es importante tocar con firmeza y de forma pausada empleando las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos en todo momento. Esto debe ser acompañado de un movimiento circular, aproximadamente del tamaño de una moneda.


A continuación, aún acostada, revisa la mama completa de arriba hacia abajo y de lado a lado. Tómate tu tiempo.

Asegúrate de examinar toda el área del seno, desde el cuello debajo de la clavícula, hasta la parte superior del abdomen donde sientas solamente las costillas, desde la axila hasta el escote.


Si no estás segura del nivel de la presión que debes hacer, o sientes algún tipo de dolor, consulta con tu médico o enfermera cada una de tus dudas. 


5. Finalmente, es necesario palparse las mamas estando sentada o de pie. Es recomendable terminar la autoexploración de mamas con la revisión de la zona de las axilas, puesto que gran parte de los tumores se producen en la parte de la mama más cercana a estas. Esta parte de la exploración de mama se realiza sentada o de pie, con los brazos abajo ligeramente levantados, para poder palpar con facilidad. Siéntete cómoda, es tu cuerpo. 


Una vez finalizada la autoexploración de mamas, es preciso contactar con tu médico lo más breve posible si has encontrado alguna de las siguientes alteraciones:


- Dolor en algún punto en concreto.

- Cambios en el color o una textura similar a la piel de naranja.

- Detección de bultos o hundimientos.

- Secreción en los pezones.


Resulta importante destacar que la mayoría de los cambios anormales no siempre son causados por cáncer. Sin embargo, más vale prevenir y tener un panorama amplio sobre la salud de tus pechos. 


Es el caso de algún nódulo detectado durante la autoexploración de mamas que, en el 90% de los casos, se tratan de tumores benignos que tienen tratamiento. De cualquier manera, se debe acudir sin retraso con un médico, para que valore la necesidad de estudios y determinar las características de tu tejido. Así se puede descartar el padecimiento de cáncer de mama.



No hay comentarios:

Publicar un comentario