Las tres muertes de Marisela Escobedo
(2020, México, 1h 49min)
Director: Carlos Pérez-Osorio
Documental, investigación.
por: Marisa Garza.
El documental recién estrenado en Netflix es un homenaje a la memoria de la activista Marisela Escobedo, ha diez años de su muerte. La historia comienza con la desaparición de su hija Rubí Marisol, en el 2008 en ciudad Juarez, Chihuahua. Ante la poca respuesta de las autoridades ella comienza a realizar sus propias pesquisas e investigación con el apoyo de sus hijos y familia, con lo que confirmó que su hija fue asesinada a manos de Sergio Rafael Barraza Bocanegra, quien era la pareja de la fallecida.
No solo logro entregar a las autoridades al asesino, él confeso su crimen, mostró el lugar en el que había quemado el cuerpo, hubo un testigo al que él le dijo: "Me quebré a mi ruca" y aún así los jueces exoneraron al culpable por falta de pruebas, lo dejaron en libertad, y volvieron a matar Rubí y a su madre.
A pesar que el veredicto derribo a Maricela, se levantó y comenzó una lucha que le dio cara y voz a la realidad sobre los feminicidios y la impunidad.
‘Queremos contar la historia de una mujer admirable, que estaba dispuesta a todo para buscar justicia’, explicó Pérez-Osorio, en una entrevista.
A través material de archivo logramos ver su rostro, escucharla declarando, exponiendo su caso y pidiendo justicia por su hija y acompañamos sus pasos en un peregrinar por los estados hasta llegar a ciudad de México, en tiempos en que iniciaba la "Guerra contra el narco" y en el que ella misma dice: "Le perdí el miedo a la muerte."
Volvió a dar por segunda vez con el paradero del asesino. Se les fugo a las autoridades. A diferencia de la primera detención, el feminicida formo nexos con el narco trafico. La respuesta de las autoridades en pocas palabras fue se lo vamos a pedir a ellos, pero si no lo quieren soltar...
Regresó a Chihuahua a mantener un plantón frente al palacio de gobierno de Chihuahua, hasta el 16 de diciembre de 2010 que recibió un disparo en la cabeza, abatida a las puertas de palacio. Mataron a la mujer pero sigue manteniéndose viva en la memoria de sus hijos que nos narran los hechos que vivieron a lado de su madre, sigue viva en las compañeras activistas que continuan en la lucha contra la impunidad de los feminicidios y desaparecidos en este país.
El documental se estrenó el 14 de octubre en Netflix.
No hay comentarios:
Publicar un comentario